- generalmente está escrita en versos, es decir, líneas cortas;
- los versos pueden agruparse en estrofas;
- presenta una forma gráfica especial que deja espacios en blanco alrededor del texto entre versos y/o estrofas;
- tiene ritmo, es decir, utiliza el sonido de las palabras y las pausas para dar musicalidad al texto;
- a veces presenta rima, que es la repetición total o parcial de los sonidos al final de los versos. Por ejemplo: puerta-abierta, barriga-amiga, membrillo-dormido;
- tiene medida; muchas veces los versos tienen un numero determinado de sílabas que se respetan en cada uno o en forma alternada. Esta característica de las poesías produce un efecto rítmico al ser leídas o recitadas. Para contar las silabas, es necesario conocer una licencia especial de la poesía llamada sinalefa, que permite pronunciar en una sola sílaba la última vocal de una palabra y la primera de la palabra siguiente: l/a e/strella, est/e ho/mbre.
- utiliza metáforas, expresiones mediante las cuales se dan como idénticos dos elementos distintos. Por ejemplo: "tu cabello es una noche cerrada" es una metáfora que significa que su cabello es muy oscuro.
- presenta un tema, un sentimiento, una reflexión, que desarrollan y cierran de manera que produzcan en el lector algún efecto o emoción.
Publicado por Julián Noviello
No hay comentarios:
Publicar un comentario